Creatina, el suplemento clave

La creatina es un suplemento ampliamente utilizado en el mundo del deporte por su capacidad para mejorar la fuerza y la resistencia muscular. Sin embargo, su impacto va mucho más allá del crecimiento muscular. Estudios recientes han demostrado que también puede beneficiar la función cognitiva y el bienestar mental.

¿Qué es la creatina y cómo funciona en el cuerpo?

La creatina es un compuesto natural producido por el cuerpo a partir de tres aminoácidos esenciales:

 Arginina – Participa en la producción de óxido nítrico, fundamental para la circulación sanguínea.
 Glicina – Esencial para la formación de colágeno y el funcionamiento del sistema nervioso.
 Metionina – Clave en la síntesis de proteínas y en la reducción del estrés oxidativo.

El 95% de la creatina se almacena en los músculos esqueléticos, donde se usa como fuente de energía rápida en actividades de alta intensidad. Sin embargo, el cerebro también consume grandes cantidades de ATP (adenosín trifosfato), lo que ha motivado investigaciones sobre su papel en la función cognitiva y la salud mental.

Creatina y Cerebro: ¿Qué dice la ciencia?

¿Puede la creatina mejorar la memoria y el rendimiento mental?

a investigación ha demostrado que la suplementación con creatina tiene efectos positivos en la función cerebral, especialmente en situaciones de alta demanda energética. Entre los beneficios observados, destacan:

Mejora de la memoria y la función cognitiva
Un estudio publicado en Psychopharmacology encontró que la creatina mejora la memoria de trabajo y la inteligencia fluida en adultos jóvenes. Estos efectos son útiles para tareas que requieren concentración y procesamiento rápido de información.

Reducción de la fatiga mental
Las investigaciones han demostrado que la creatina disminuye la fatiga mental en personas expuestas a privación de sueño o a tareas cognitivas exigentes. Esta ventaja resulta ideal para estudiantes, profesionales y deportistas.

Protección contra enfermedades neurodegenerativas
Algunos estudios en modelos animales sugieren que la creatina puede reducir el daño celular en enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson. Mantener la producción de energía en las neuronas y disminuir el estrés oxidativo son factores clave en este beneficio.

Posible efecto en la regulación del estado de ánimo
Se ha observado que la creatina puede mejorar la producción de neurotransmisores relacionados con la regulación del estado de ánimo. Esto ha llevado a investigaciones sobre su potencial uso en el tratamiento de la depresión.

Carrito de compra
Scroll to Top

¡Hey Tu! recibe un 10% en tu primera compra

¡Consigue tu descuento y recibe ofertas especiales en tu bandeja de entrada!